El aumento del coste de los materiales en este 2023

Uno de los desafíos del sector de la construcción de este año es el elevado coste de los materiales. Además de la falta de mano de obra cualificada. Estos factores están haciendo que el mercado siga debilitándose. Así lo confirma el Informe diagnóstico de la Construcción del cuarto trimestre de 2022, que fue elaborado por la Royal Institution of Chartered Surveyors y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España. ¡Como empresa de construcción y obras te contamos mucho más en este artículo sobre este problema!

Durante el último trimestre del año pasado, el Índice de Actividad de la Construcción para nuestro país cayó en negativa, llegando de un -4 a un -12. Un claro descenso que, por ahora, está siendo moderado. En Europa, no obstante, el índice se ha situado en un -2, frente al -10 registrado en el tercer trimestre. 

El coste de los materiales aumentará en el 2023 debido a varios factores. El incremento de la demanda mundial de materias primas, la disminución de la oferta, los costes de transporte, la inflación y otros factores económicos contribuirán a un aumento de los costes de los materiales

El crecimiento de los costes de los materiales de construcción sigue siendo el factor que impide el impulso de la actividad. Un dato que se confirma a través de la encuesta realizada.

A finales del 2021, aumentó un 23,5 % el importe de edificación residencial. Por otro lado, en el 2022, en sus inicios, la guerra de Ucrania provocó que los costes del sector de la construcción se tensarán aún más, impactando todavía más en el precio de algunas materias primas, como, por ejemplo, el aluminio o las arcillas. A mediados del 2022, los precios eran un 38 % superiores al 2020.

De hecho, el coste de construcción no residencial es el que ha experimentado un mayor incremento (entre un 23 % y un 28 % respecto a antes del coronavirus). Este problema ha provocado un retraso de entre 2 y 3 meses. Por otro lado, otra área de las afectadas han sido los plazos de ejecución y los presupuestos, que han sufrido una crecida entre un 10 % y un 25 %.

Pero ¿cuáles son los materiales que se han visto afectados ante esta subida de costes? Pues bien, la madera, el acero, el aluminio, el hierro o el PVC son algunos de ellos. Además de los azulejos, el yeso o la pintura.

¿Cuándo se prevé la bajada de los precios de los materiales?

El incremento de los precios por culpa de la pandemia se sumó a la guerra en Ucrania. No obstante, el valor de los materiales parece, en la actualidad, que se relaja. Aunque el importe de una obra nueva sigue estando un 30 % por encima. Previsiones que se empezaron a ver reflejadas a mediados del año pasado.

Un descenso que, además, ya se ha notado en los últimos meses, sobre todo, en metales industriales. Y, lo que se espera es que sigan disminuyendo. De hecho, en un último informe de Caixabank también pronostica que los precios, en los próximos meses, irán disminuyendo.

¿La solución? Lo más probable es que pase por la digitalización, la construcción individualizada y la agilización de los trámites urbanísticos.

En Active Obras, como empresa de construcción y obras, estaremos atentos e informados, en todo momento, sobre todos los cambios que el sector y los precios vayan experimentando.

Artículos relacionados