El papel de la IA en el sector de la construcción

La Inteligencia Artificial (IA) juega un papel cada vez más importante en el sector de la construcción, en especial cuando se trata de mejorar la eficiencia y reducir los costes. La IA está impulsando la automatización y la optimización de procesos, lo que resulta una mayor productividad. Como una de las empresas de construcción y reformas de España, queremos hablarte de la importancia de la IA en nuestro sector.

La industria de la construcción, así como otros sectores, está en un momento de digitalización y desarrollo. Un avance que promueve el constante cuestionamiento de los procesos tradicionales. Y es aquí cuando entra en juego la Inteligencia Artificial, que tiene el poder de impactar en cualquier proyecto y en cualquier fase de la producción.

Cada vez somos más las empresas de construcción que estamos utilizando la IA para mejorar los procesos de planificación, diseño, fabricación, gestión de la cadena de suministro y entrega. Y es que apostar por esta innovación supone una mejora de la seguridad y la calidad de los proyectos, así como un ahorro de tiempo y costes.

Pero este no es el único papel de la Inteligencia Artificial, también se está empleando para mejorar la realidad aumentada y los robots autónomos. Además, está ayudando a mejorar la comunicación entre los equipos de construcción, lo que permite que los proyectos se completen de manera más eficiente.

El uso de la IA en la construcción supone una gran ventaja para generar proyectos más seguros, así como reducir y optimizar recursos. Gracias a la IA se aumenta la eficiencia de los proyectos

Ámbitos de la IA en el sector de la construcción

Existen tres aplicaciones clave de la Inteligencia Artificial en nuestro sector. Por un lado, es la utilización de esta tecnología en la planificación, es decir, en aquel momento en el que se lleva a cabo el diseño y el modelado de producción.

Por otro lado, es la supervisión de la obra, en todo el proceso de compilación. Gracias a esta, se consigue predecir el % de riesgo que existe de que haya un problema, antes de que este se materialice.

Por último, la IA se introduce en aquellas fases en las que es necesario mapear los procesos en tiempo real.

1. Gestión de proyectos

Actualmente, existe la posibilidad de gestionar todas aquellas tareas necesarias para conseguir cubrir los objetivos de tiempo, coste y calidad, a través de la inteligencia artificial.

Al poder acceder a los datos de los empleados, los sistemas de IA pueden asignarles las tareas de manera automática, según sus habilidades y su disponibilidad. De esta forma, se consigue disminuir la probabilidad de errores y cargas de trabajo innecesarias. Por otra parte, estos empleados encargados de gestionar los proyectos podrán centrarse en realizar tareas mucho más valiosas estratégicamente.

2. Construcción inteligente

Gracias a la IA conseguimos recopilar datos de forma más precisa. Con el BIM, Building information modeling, y la IA encontramos un dúo de lo más potente. Por otro lado, los procedimientos también experimentan una mejora, ya que la IA analiza aquellos puntos en los que puede ocurrir fallos o imprevistos.

Al conectarla con el software que gestiona los proyectos, el proceso de seguimiento también puede ser controlado a la perfección. Es por ello por lo que ya son muchas las empresas que usan la IA de esta manera y, en consecuencia, sus operaciones han logrado ser mucho más productivas.

3. Diseño generativo

No cabe duda de que si la IA tiene un aspecto, que la hace potente, este es el diseño generativo. Y es que permite explorar distintas variaciones de un modelo y decidir cuál es la mejor opción. Una alternativa que, sin duda, aporte mayor seguridad, estabilidad, rapidez, y menos costes. Es por este motivo por lo que, actualmente, se está empleando en procesos de producción, pero también en algunas fases del sector de la construcción. 

Pero ¿en qué consiste? Pues bien, es un proceso de diseño que involucra un programa. Este elabora un continuo de opciones que cumplen con parámetros establecidos. El diseñador afina las especificaciones eligiendo una opción o ajustando valores de entrada, los rangos y la distribución.

Así pues, ante esta fotografía tecnológica, nos damos cuenta de que la industria de la construcción no se posiciona ajena a la ola de digitalización, que está modificando y evolucionando el mundo empresarial.

Por este motivo, como una de las empresas de construcción y reformas de España, no podíamos dejar escapar la oportunidad de hablarte sobre de qué manera la IA está cambiando el sector.

Artículos relacionados