La evolución del sector de la construcción en España

El sector de la construcción se posiciona, en la actualidad, en un estado de evolución. Con el apoyo europeo en el campo de la rehabilitación, esta industria se enfrenta al reto de la formación de nuevos profesionales. Como especialistas en el sector de la construcción en España, queremos hablarte sobre la evolución de nuestro sector.

En los últimos años, el sector de la construcción ha experimentado una importante transformación. Esto se debe principalmente a la recuperación económica del país, tras la crisis financiera de 2008-2009 y a los avances tecnológicos en el sector, que han permitido a las empresas construir edificios de mayor calidad, más seguros y con un menor impacto ambiental.

La construcción es un sector clave para el desarrollo económico de nuestro país. En los últimos años, el número de proyectos de construcción ha aumentado significativamente, lo que ha generado un gran incremento de la actividad económica en la industria. Esto se debe a la recuperación del sector inmobiliario, el aumento de la demanda de viviendas y la creciente demanda de infraestructuras.

El sector de la construcción en España ha experimentado una importante transformación en los últimos años, gracias al avance tecnológico, a la recuperación económica del país y a la mayor atención hacia la sostenibilidad

Dichos avances han permitido que el sector de la construcción se modernice y se adapte a las nuevas necesidades. Esto ha incluido una mayor implementación de tecnologías innovadoras, como la impresión 3D, la ingeniería inversa, la robotización y la inteligencia artificial, entre otras. Tecnologías que, sin duda, han mejorado la calidad de los edificios, la seguridad y el ahorro de tiempo, consiguiendo que las empresas puedan reducir costes y mejorar la eficiencia.

Además, este se ha focalizado en la sostenibilidad y la reducción de los costes energéticos. Esto se ha logrado a través de la construcción de edificios que son eficientes desde el punto de vista energético, la utilización de materiales reciclados y la implementación de fuentes de energías renovables.

Lo que ha permitido a las empresas construir edificios de mayor calidad, más seguros y con un menor impacto ambiental, contribuyendo, de esta manera, a la recuperación económica de España.

¿Cuál es el futuro de la construcción en España?

Según los últimos datos extraídos del informe de Euroconstruct, el sector europeo lleva un tiempo debatiéndose entre dos corrientes distintas. Y es que ha habido una recuperación económica que ha llevado a aumentar la producción, pero, a la vez, el encarecimiento de los costes ha provocado que el sector se tope ante una gran barrera.

De hecho, la guerra en Ucrania ha supuesto la pérdida de 1,4 puntos porcentuales de crecimiento respecto al año 2021. No obstante, la previsión de este año cuenta con algunas opiniones contradictorias: una parte de la red Euroconstruct ha rebajado sus expectativas, mientras que otros confían que parte de la producción que se perdió el año pasado conseguirá realzarse en este 2023.

Por suerte, parece que España está dentro del grupo de países en los cuales la actividad de este sector puede aflorar y que este año se convierta en un momento en el cual el sector experimente una mayor expansión de lo previsto. Por otro lado, en el 2024 se prevé una proyección de un 3 % superior, aunque no llega a compensar la bajada que hubo en el 2022.

En Active Obras, como especialistas en el sector de la construcción en España, te mantendremos informado sobre la evolución del sector en nuestro país. Y si quieres poner en nuestras manos algunos de los proyectos que tengas en mente, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros

Artículos relacionados