Seguridad en el lugar de construcción: las mejores prácticas para prevenir accidentes

Si algo tenemos siempre muy, pero que muy presente en Active Obras es la seguridad de nuestros empleados. Y es que el sector de la construcción es esencial para el crecimiento y desarrollo de cualquier sociedad. No obstante, también es conocida por ser una de las más peligrosas, por una serie de desafíos y peligros que presenta. ¿La clave? Prestar especial atención, día a día, a la seguridad. Es por ello por lo que, en este blog, exploraremos algunas de las prácticas más adecuadas para poder prevenir accidentes en lugares de trabajo y garantizar, siempre, un entorno seguro.

Tomar conciencia de los riesgos inherentes a la labor de construcción constituye el primer y más crucial paso hacia la instauración de un ambiente de trabajo y seguro y protegido. Es de suma importancia que los trabajadores estén formados en seguridad y sean conscientes de los riesgos potenciales que puede acechar el mundo de la construcción. Así pues, es importante que todos los actores estén familiarizados con las estrategias idóneas para la mitigación de riesgos. Pero ¿cuáles son? ¡Presta atención!

Formación en prevención de riesgos laborales

Uno de los pilares fundamentales es la formación a todos los trabajadores. Desde el personal administrativo hasta los obreros. Todos deben estar capacitados en los procedimientos de seguridad, el uso adecuado de equipos y herramientas, así como en la identificación de situaciones peligrosas. Además, las empresas de construcción debemos fomentar una cultura de seguridad a través de campañas de concienciación para mantener la atención sobre la importancia de la seguridad en todo momento.

Equipos de Protección Personal (EPP)

Los EPP son una herramienta crucial contra lesiones en lugar de construcción. Cuando hablamos de equipos de protección nos referimos a cascos, gafas de seguridad, guantes, calzado resistente y arneses de seguridad, entre otros. Insistir en el uso adecuado de estos equipos es un trabajo que hacemos desde Active Obras.

La seguridad de nuestros trabajadores, ¡en nuestras manos!

Mantener la seguridad de los actores en el mundo de la construcción es responsabilidad tanto de ellos como de todo el equipo que formamos este sector. Es por este motivo que queremos presentarte algunas de las estrategias que llevamos a cabo en nuestra empresa de construcción.

  1. Inspecciones y mantenimiento regular

Realizar inspecciones periódicas de todas las herramientas, la maquinaria o los equipos es esencial para detectar posibles problemas de seguridad. El mantenimiento regula, así como las reparaciones oportunas, hacen que todo esté en perfectas condiciones. No cabe duda de que un enfoque preventivo reduce las posibilidades de accidentes causados por fallos técnicos.

  1. Planificación y comunicación

Cada proyecto de construcción debe contar con un plan de seguridad detallado. Esto implica identificar riesgos potenciales, establecer procedimientos para abordar situaciones de emergencia y garantizar una comunicación efectiva entre todos los miembros del equipo. La planificación adecuada permite anticipar y mitigar riesgos antes de que se conviertan en problemas graves.

  1. Control de acceso y señalización

Es importante limitar el acceso a áreas peligrosas e introducir señalización clara en la obra para mantener, de esta manera, la seguridad en el lugar de construcción. Las zonas restringidas deben estar claramente identificadas, y las rutas de evacuación y equipos de primeros auxilios deben estar bien señalizados. Una estrategia que, sin duda, consigue evitar lesiones, ya no solo para los trabajadores, sino también a los visitantes y viandantes.

Algunos ejemplos de seguridad en una obra serían:

  • Barandillas y pasamanos.
  • Andamios y redes anticaídas.
  • Vallado perimetral de espacios de trabajo.
  • Señalización e indicativos.
  • Sistemas antincendios (extintores y detectores).
  • Barreras de sonido.
  1. Buen trabajo de los jefes de obra

Es importante que los líderes de la obra supervisen las actividades, corrijan los comportamientos inseguros y fomenten un entorno donde los trabajadores se sientan cómodos al informar sobre problemas de seguridad.

  1. Gestión de riesgos

A medida que avanza el proyecto y la obra, lo hacen con ellos los riesgos asociados. Es ante esta situación que los obreros deben adaptarse a las nuevas circunstancias para poder enfrentar desafíos cambiantes de manera segura y efectiva.

  1. Orden y limpieza en la seguridad

Mantener el espacio de trabajo limpio y ordenado es esencial. Los desechos que interrumpen el acceso fácil en la obra pueden provocar tropezones y caídas. Además de poder interferir con la maquinaria. Así pues, es importante limpiar diariamente, contar con zonas de almacenamiento y eliminar los escombros de manera segura y oportuna, respetando, también el medio ambiente.

En Active Obras creemos que la seguridad no es una opción, sino una necesidad imperativa. Y es que aplicar estas prácticas no solo protege la vida y el bienestar de los trabajadores, sino que también contribuye a la eficiencia y éxito general del proyecto. Una cultura de seguridad sólida hace de nuestra empresa, una gran constructora.

Artículos relacionados